La celebración del Corpus Christi para la iglesia católica honra el acto de la comunión, que según los creyentes es el momento más solemne de la eucaristía.

El “Corpus Christi” basa en el calendario lunar, pues esta tiene lugar 60 días después del domingo de Resurrección, es decir, el jueves de la segunda semana tras Pentecostés.

Esta celebración de la Iglesia católica se remonta al año 1208, cuando la religiosa Juliana de Cornillon propuso celebrar una fiesta en honor al Cuerpo y Sangre de Cristo. 

El Corpus Christi tiene su génesis en lo que la iglesia llama el sacramento de la Eucaristía, su significado es expresar una Acción de gracias y reconciliación” hacia Dios.

El Corpus Christi es una celebración donde la iglesia católica honra el sacrificio de Jesús y además tiene como objetivo la misión de recordar el cuerpo y la sangre de Cristo a través del Sacramento considerado por los creyentes santísimo.

El Papa francisco se refiere a esta fiesta como el honor al acto de la comunión donde los creyentes conmemoran con pan y vino el cuerpo de cristo.

 La Eucaristía es verdadero alimento que no solo nutre, sino que sacia el hambre de todo ser humano”, dijo el Papa en el vaticano tras el rezo del Ángelus, según relata la fuente Vatican News.

Si bien se pudiera creer que la Semana Santa es una fiesta exclusivamente católica, lo cierto que es dentro de esta rama hay otras religiones que han surgido a lo largo del tiempo y también tienen su manera particular de celebrar estos días con sus propias costumbres y tradiciones.

El primer gran corte de la Iglesia Católica se dio con el llamado Cisma de Oriente y Occidente, cuando en 1054 se dividió a la religión en la Iglesia católica en Occidente y la Iglesia ortodoxa en el Oriente.

Este fue el resultado de un largo proceso de desacuerdos entre las dos principales ramas de la iglesia estatal del Imperio Romano. El punto final se dio cuando el Papa León IX y el Patriarca Miguel I Cerulario se excomulgaron mutuamente, dando inicio a una división que perdura hasta hoy.

 

El Poder Ejecutivo promulgó este lunes 5 de junio la Ley de Atención, Inclusión y Protección para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). La norma, marcada con la numeración 34-23, había sido aprobada de urgencia por el Congreso Nacional y remitida a la Presidencia de la República el pasado jueves 1 de junio, para el trámite correspondiente. 

El Poder Ejecutivo afirma, sin embargo, que en la pieza aprobada por el Congreso Nacional, hay elementos que deben ser objeto de oportunas mejoras y reformulaciones. Pese a ello, en procura de beneficiar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de manera robusta en el menor plazo posible, se procedió con la promulgación del instrumento legal, bajo el compromiso de asumir con prontitud las tareas pendientes en tan importante ámbito. 

Esta labor de revisión parte del interés del Gobierno de garantizar a toda persona que presente cualquier tipo de discapacidad, ser beneficiario de los derechos que se desprenden de su dignidad humana, por lo que la regulación sobre la discapacidad debe atender a criterios de inclusión. 

A tono con lo anterior, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo resaltó, al referirse a la norma promulgada, que le preocupaba la posible dispersión que ocasionaba frente al régimen general en materia de discapacidad, que habría salido más fortalecido con una modificación integral de la Ley núm. 5-13, sobre Discapacidad en la República Dominicana.

 También, lamentó que la nueva norma genera algunas redundancias y observó que el Poder Ejecutivo tendría que ser muy cauteloso en la labor reglamentaria para cuidar los procesos administrativos que la nueva norma diseña, pero sin la especificidad adecuada.

“El presidente Abinader, aún consciente de que el texto legal puede y debe ser mejorado, ha decidido proceder con la promulgación en procura de ofrecer a la ciudadanía afectada por esta condición la mayor protección posible”, señaló el Dr. Peralta Romero. 

Agregó que, sin embargo “paralelamente a ello ha instruido a esta Consultoría Jurídica a conformar un equipo de expertos en la materia para abordar la labor reglamentaria y trabajar también en posibles iniciativas legislativas del gobierno para que el fortalecimiento y la institucionalización no solo beneficie a los que padecen el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sino a cualquier persona con discapacidad”. 

Al explicar la posición del Poder Ejecutivo, Peralta Romero reconoció que la ley tiene elementos que redundan en beneficio de las personas con Trastorno del Espectro Autista, más allá de las posibles debilidades de diseño. Afirmó que en virtud de ello y en el mejor interés de este sector de la población, el presidente Abinader, en su empeño de proteger a la población afectada, ha decidido promulgar la norma. 

“Desde el Gobierno estamos conscientes del desafío que implica para las familias dominicanas la crianza y cuidado de los niños con esta condición bajo las circunstancias actuales, por lo que asumimos el compromiso de fortalecer el marco legal que ampare y garantice el acceso a la educación sin restricciones o discriminación, a la salud, así como también a actividades recreativas y culturales, dentro de un ambiente sano, donde prevalezca el respeto a la diversidad y la inclusión”, concluyó. 

Finalmente, Antoliano Peralta afirmó que en el plazo de 120 días previstos por la Ley para el inicio de su ejecución, el Poder Ejecutivo tomará las medidas necesarias para que la ejecución de la norma se produzca en el marco de la seguridad jurídica y sin afectar negativamente a ninguno de los sectores que de manera oportuna colaboran en esta labor cívica. 

La nueva norma tiene por objeto regular la atención, protección e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante la protección y garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades. Para ello, entre otras medidas, amplía el catálogo de principios concebido por la Ley 5-13, establece derechos particulares para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) e introduce nuevas reglas para la aplicación y coordinación interinstitucional en el marco de la atención, protección e inclusión de las personas afectadas por esta situación.

 

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), realizó una multitudinaria marcha, por los 19 años de violación a la indenpendencia de la justicia, que obliga al Poder Judicial y a la Procuraduria General de la República a mendigar al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional la entrega de recursos necesarios para mejorar las condicioens de jueces y fiscales, a pesar de que sus partidas, equivalentes al 4.10 por ciento del Presupuesto Nacional para el sector justicia en el 2022, estan contempladas en la la Ley 194-04, de Independencia y Autonomía Presupuestaria.
 
Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, afirmó que el Poder Ejecutivo coacciona y obliga al Poder Judicial y a la Procuraduria General de la República a presentar proyectos de presupuestos muy por debajo de los porcentajes dispuestos por la Ley 194-04, no solo plasmando el nivel de sumisión y dependencia de la justicia, sino generando las falencias y deficiencias en la administración de justicia, que es la principal causa de que existan 18 mil presos preventivos en condiciones infrahumanas, con procesos que se eternizan por falta de fiscales, jueces y personal que no son contratados, por falta de recursos.
 
“Las limitaciones de recursos han imposibilitado la puesta en funcionamiento de más de 400 tribunales aprobados por leyes especiales, que gran parte de los actuales laboren en condiciones deplorables, que los titulares y otros servidores del Ministerio Público reciban salarios pírricos y carezcan de condiciones para perseguir el crimen", dijo el jurista.

Surun Hernández manifestó que la carencia de recursos también ha estancado la contratación de mil 200 nuevos fiscales y la apertura de 400 fiscalías que estaban en proyecto, situación que mantiene asfixiado económicamente al sector judicial.
 
El gremialista dijo que en la República Dominicana no se puede hablar de independencia de la justicia, mientras los poderes públicos, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo mantengan en estado de estrangulamiento al sistema judicial y se continúe incumpliendo la Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria.
 
Asimismo, valoró el inicio del acatamiento por parte del Poder Juficial, de la sentencia TC/0286/21,que establece que la presencia física de las partes en la audiencia, es un mecanismo que procura salvaguardar los principios de inmediación, concentración y contradicción de los usuarios, derechos contemplados en la Carta Magna.

El jurista agregó que el Colegio de Abogados continuará la lucha en favor de la independencia presupuestaria del Poder Judicial y en contra del desacato de la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró las audiencias virtuales como inconstitucionales y violatorias al debido proceso y a la tutela judicial.

 Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria

El artículo 3 de la Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria establece que el Presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público (Procuraduría General de la República), será por lo menos de unos cuatro puntos diez por ciento (4.10%) de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos.

*Departamento de Comunicaciones*
Contactos
Ariela Valdez
829 370 5382
Yasmiri Rodríguez
809 889 6141

Santo Domingo, RD.  La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) prevé para este martes temperaturas calurosas con posible incidencia de aguaceros con tronadas y ocasionales ráfagas de viento en horas de la tarde. 

Este ambiente cálido es producto de variables meteorológicas como la humedad, el viento del sur/sureste y partículas de Polvo Sahariano en ocasiones.

En vísperas del próximo 21 de junio, cuando da inicio el verano y con la continuación de tiempos calurosos, especialmente en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Onamet recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y no exponerse directamente a la radiación solar de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Continúan bajo alerta meteorológica ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas las provincias La Vega, San José de Ocoa, Elías Piña, Barahona, Bahoruco y Pedernales.

También continúan bajo aviso meteorológico Azua, Valverde, Santiago Rodríguez, Independencia, San Juan, Puerto Plata, Santiago, Dajabon y Monte Cristi.

Condiciones Generales:

En el Distrito Nacional se espera un cielo medio nublado con chubascos aislados y temperaturas calurosas.

Mientras que para Santo Domingo, Oeste, Este y Norte se esperan aumentos nubosos con chubascos ocasionales.

Para el Gran Santo Domingo se prevén temperaturas máximas entre 31 °C y 33 °C y mínima entre 22 °C y 24 °C.  

Al menos dos personas murieron en Jérémie en un terremoto de magnitud 5,7 en Grand-Anse la madrugada de este martes 6 de junio aproximadamente a las 5:11 de la madrugada.

El periodista haitiano Alexander Gálvez informó en Sol de la Mañana, que un sismo, con epicentro en la comunidad Jérémie, dejó varios muertos y heridos.

Durante su intervención en el programa abordó la situación que vive Haití y pidió ayuda al presidente dominicano Luis Abinader.

Los temblores se sintieron en el departamento del sur, lo que provocó mucho pánico entre los habitantes, de acuerdo con el periódico haitiano Le Nouvelliste. 

SANTO DOMINGO, RD.- El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, presidido por la jueza Franchesca Potentini, aceptó la solicitud de homologación de acuerdos y condenó a penas suspendidas diez de los implicados en la red criminal liderada por César Emilio Peralta, alias César El Abusador, acusados por el Ministerio Público de lavado de Activos, tráfico de drogas y otros delitos.

El imputado Heriberto de la Cruz Pérez, fue condenado a siete años de prisión, José Bernabé Quiterio y a seis años, Marisol Mercedes Franco, pareja sentimental de Peralta.

A Yadher Rafael Jaquez Araujo, Alan Gilbert Bueno Alcequiez, Rodolfo Cedeño Ureña, Lidio Peña Mota, Rafael Reyes y Natanael Castro Cordero (a) Nato, el tribunal le impuso cinco años de prisión suspendida, y tres años en la misma condición a Johanny Paniagua Peña de Rombley, quienes aceptaron su culpabilidad y arribaron a un acuerdo con el Ministerio Público.

En este proceso fueron disueltas 15 razones sociales, vinculadas a la red criminal, siendo estas: Kaprich Dance Club, París Auto Detailing (Paris Bar and Lounge), De Niño Siempre Frías, Praga Auto Detailing (Praga Bar Disco), D’Jovanny Bar Disco, Koss Louge (Play Room RD Bar And Lounge), Génesis SRL, Inversiones Cedeño Ureña SRL, Inkoutyn Five SRL (La Koura Club), Damisel Ropas, Accesorios y Más, SA, Suplinka SRL, VIP ROOM SRL, Flow Gallery Lounge SRL,, FLW & Asociados y UNLIMITED DANCE Discote (Agua Club).

Además, se decomisaron a favor y provecho del Estado dominicano 11 inmuebles de lujos, (apartamentos y fincas) en torres y sectores de alto nivel económico del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, así como 12 vehículos (nueve de ellos jeeps y carros de marcas como Lexus, Mercedes Benz y Toyota, modelo Land Cruister y tres motocicletas), tres armas de fuego, de uso no apto para civiles, pertrechos militares, cápsulas para armas de fuego tipo pistola 9MM y escopetas calibre 12.

Se impusieron multas de 200 salarios mínimos a los imputados, calculándose en 18 millones de pesos dominicanos.

De igual manera, se decomisaron más de 1 millón de pesos dominicanos, 100 mil dólares americanos y canadienses y todos los activos inmovilizados por las órdenes judiciales, emitidas por la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, así como aparatos electrónicos de última generación, prendas de lujo como anillos de oro con piedras blancas y diamantes, relojes, etc.

Entre las reglas impuestas, está el no uso de armas de fuego, prestar servicios de utilidad pública y presentarse de manera periódica ante el Juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Nacional que evaluará el cumplimiento de la sentencia.

Siguenos

Populares