La embajada de Estados Unidos designó a Patricia Aguilera como nueva encargada de negocios, liderando así la misión diplomática estadounidense en República Dominicana.

Aguilera es oriunda de Texas y se encuentra en República Dominicana desde julio siendo ministra consejera, para promover las relaciones bilaterales entre ambos países. Es licenciada en Ciencias Políticas, con una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de St. Mary’s en San Antonio, Texas.

Patricia se desempeñó más recientemente como directora interina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) en la misión de México, donde fue responsable de la política y la estrategia del programa de asistencia de seguridad y de los 3.4 billones de dólares implementados en los 32 estados de México y el gobierno federal.

Bajo su mandato, los Estados Unidos y México implementaron el Marco Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras para establecer un enfoque integral a largo plazo que guía las acciones binacionales en la búsqueda de seguridad de ambos países.

Antes de su tiempo en México, Patricia se desempeñó en la oficina de Inteligencia y Análisis (INR por sus siglas en inglés) como directora de la vigilancia de inteligencia en el Centro de Operaciones, el punto focal del Departamento de Estado que monitorea eventos globales las 24 horas. Ella dirigió el equipo que informaba al secretario y otros funcionarios del departamento sobre inteligencia inmediata y coordinó con la comunidad de inteligencia durante crisis. 

Como directora de servicios a ciudadanos estadounidenses y manejo de crisis, Patricia dirigió la creación e implementación del sistema de asesoría de viajes que todavía usa el departamento en la actualidad.  Supervisó el grupo inaugural de recuperación de rehenes consulares del departamento e implementó procedimientos operativos interinstitucionales para el regreso de ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero.

También, Patricia se desempeñó como asesora de política exterior del Mando Central de la Infantería de Marina de Bahréin; asesora del Subsecretario de Asuntos Políticos, donde cubrió entre otros portafolios asuntos del hemisferio occidental; y programa becaria de Eagleburger con Boeing Comercial.  Otras asignaciones diplomáticas incluyen el Reino de Arabia Saudita, Barbados y el Caribe oriental, las Antillas Neerlandesas y Washington D.C. como oficial de vigilancia en el Centro de Operaciones del Departamento de Estado.

Patricia está casada y tiene dos hijos.

 

Santo Domingo.- Fotografías impresas de la boda y momentos de la pareja juntos a lo largo de los años, forman parte del listado de documentos que funcionan como “pruebas de la relación” durante la entrevista con el oficial consular.

De acuerdo, con la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, las personas que tienen una relación con alguien que vive en el país norteamericano deben cumplir con una serie de requerimientos para evidenciar con hechos el vínculo afectivo.

Durante el segmento “El Consulado Más Cerca” que conduce la periodista Lorenny Solano a través de RNN, los oficiales consulares establecieron que las  pruebas de la relación de pareja que  también se deben presentar incluyen la presencia del peticionario durante la entrevista consular.

Al continuar el desglose de documentos que pueden resultar beneficiosos para demostrar que la relación es verdadera, señalaron los mensajes, publicaciones en redes sociales, contratos a nombre de ambos, recibos de remesas y estados bancarios conjuntos. 

Del mismo modo, recalcaron que Incluir fotos intimas de la pareja no son pruebas convincentes ni apropiadas a la hora de solicitar una visa en la Embajada de Estados Unidos.

“No queremos ver fotos sin ropa.  Mejor llevar fotos impresas, hablar sobre sus planes futuros y las comidas favoritas de la pareja. No es necesario llevar fotos intimas para demostrar que la relación es real”. 

En ese sentido, recomendaron no llevar este tipo de fotografías a la entrevista porque podría provocar un retraso en el proceso, debido a que se les serán solicitadas otras pruebas que demuestren que existe una relación real entre el solicitante y el peticionario.

septiembre de 2023. Hablar de Chichi Peralta es viajar a través de las palabras: melodía, ritmo, sabor, baile y magia sonora, características indudables de su obra que volverán a estar presentes en su siguiente producción discográfica en la que trabaja. es un recorrido por la historia de las músicas del mundo y su impacto en Latinoamérica. Es ahondar en la fusión de los diferentes géneros musicales que han llegado a sus oídos y que se han convertido en el distintivo de un proyecto artístico que ha construido de forma excepcional por más de 26 años.

 

Hacer una carrera que trascienda en el tiempo es de verdaderos maestros, y Chichi Peralta es eso, un preceptor de la sonoridad, que ha permeado con sus grandes éxitos la memoria colectiva de varias generaciones. Lo suyo es toda una revolución artística, pues el fusionar de forma extraordinaria diferentes géneros musicales con una identidad propia dentro de la industria latina, lo ubica como un artífice de un sonido único y atemporal.

 

Los Inicios

Ciudad Nueva en Santo Domingo, capital de RepúblicaDominicana, vio nacer a Pedro René Peralta Soto a finales de los años sesenta. Con una infancia feliz, tranquila y de mucho amor familiar. Conoció la música a muy temprana edad,gracias a la influencia de su padre, Eugenio Peralta Sterling, de descendencia cocola (comunidad en el este de la RepúblicaDominicana de mezcla inglesa-africana) quien era un apasionado por la cultura musical. Desde muy pequeño, Chichi se interesó por los sonidos provenientes de otras latitudes y escuchaba junto a su progenitor los vinilos de una extensa colección que reposaba en su hogar, que iban desde la música clásica, pasando por el rock and roll, hasta los ritmos africanos. Asimismo, construía instrumentos musicales con los recursos que tenía a mano: latas vacías de galletas y tapas de ollas, recreando guitarras y baterías. A los 4 os de edad fabricó su primera tambora

 

usando los recipientes de cocina en los que su madre, UbenciaAntonia Soto de Peralta, guardaba el aceite, motivo por el cual le compraron una tambora real para evitar accidentes y disgustos. Tal era su fijación por la música y los instrumentos, que la frase Chichi estate quieto era recurrente en la casa de los Peralta; en República Dominicana, la palabra Chichi hace referencia al más chico de la casa.

 

Esa primera tambora, junto al conocimiento percutivo cocolo y el carácter fuerte pero amoroso de su padre, quien a lo largo de su carrera fue cómplice de su arte y de su proyecto, hizo que Chichi reafirmará su predilección por la música y aprendiera a tocar varios instrumentos a la perfección, entre ellos la percusión menor y mayor, con las que ha tenido una estrecha relación que es conocida por todos.

 

Chichi estudió sica desde niño y gracias a sus profesores de artes y música se instruyó sobre el folclor de su nación. Pero fue en la adolescencia en la que afianzó su preferencia por los sonidos del mundo, al combinar su faceta de basquetbolista con la de Disc Jockey. Chichi tenía muy buenas aptitudes para el deporte, tanto así que perteneció al equipo de basquetbol del Colegio Dominicano De La Salle, del que se graduó, para luego hacer parte del Club Deportivo Naco, y después de las selecciones juveniles de su país, pero por lo que verdaderamente su corazón vibraba era por la música. Su primer trabajo fue como DJ de la emisora HILX, número 1 de Santo Domingo en géneros rock y heavy metal, labor que alternaba con el basquetbol y sus estudios de bachillerato. En esa radio, había un gran compilado de vinilos con los que amplió su bagaje musical, específicamente en los sonidos alternativos. De esa época como locutor y programador musical, salió una nueva oportunidad de trabajo como DJ pero en fiestas, oficio que recuerda con gratitud por todo lo aprendido.

 

Aunque se mudó al barrio de Villa Francisca en su adolescencia, su enlace con Ciudad Nueva y la Ciudad Colonial se mantuvo cercana y sólida. A la edad de 15 años comienza a formar parte de un proyecto que surgió en esta zona, llamado Grupo Fragmento. En este su interpretación de las congas marcó un antes y un después en su carrera artística. Este Grupo Fragmento le permitió formar parte posteriormente del grupo La Familia André, la cual alcanzóuna nueva etapa de reconocimiento internacional. En esta agrupación, creada por el cantante Fernando Echavarría, Peralta tuvo la oportunidad de colaborar y hacer contribuciones creativas en los arreglos y producción musical.

 

Sus temas se convirtieron en verdaderos himnos y desataron un ambiente festivo en toda la sociedad, sin importar la edad. Los niños bailaban La Ciguapa, mientras que los adultos dedicaban Sol de Verano” o Amor Narcótico. La sonoridad de Chichi trascendió y cautivó al público colombiano y latinoamericano de formas inimaginables, tanto así que estas letras, melodías y ritmos hacen parte de la banda sonora de sus vidas.

 

Chichi continuó formándose en la música al mismo tiempo que ingresó a la universidad a estudiar publicidad. Después de unos semestres, cambió temporal de carrera por falta de cupo en el pregrado, lo llevó al dibujo arquitectónico, una coyuntura que lo hizo reflexionar sobre su verdadera vocación profesional; es así como decide dedicarse 100% a la música. Su experiencia de años como músico, arreglista y productor, le permitieron formar parte de la agrupación 4.40 de Juan Luis Guerra, donde se destacó por la creación de una infinidad de nuevos patrones rítmicos, en la etapa de internacionalización de este grupo.

 

Sus años de práctica, talento innato y destreza musical, le inspiraron a seguir produciendo y abrirse a nuevos caminos. A los 25 años, inaugura Sterling Audio, su propio estudio de producción musical, en el que, desde los inicios de su trayectoria hasta la actualidad, ha trabajado en la composición de álbumes de estudio, jingles comerciales para radio y televisión, diseño de sonido y bandas sonoras para documentales y películas, sesiones como músico de grabación de estudio, entre otros grandes proyectos de carácter internacional.

 

La genialidad artística de Chichi Peralta y su aporte a la música latina son inmensos. Tanto así que la fusión fresca y atractiva que creó con géneros como el jazz, merengue, pop, ritmos africanos, hip-hop, rap, bachata, guaguancó, ritmos brasileños, plena, salsa, vallenato, cumbia, techno, house,música sinfónica, ritmos árabes e instrumentaciones exóticas de la india y del japón, partieron en dos la historia de la música tropical para darle inicio a una nueva era de sonidos vanguardistas, que 26 años después, se siguen escuchando actuales y modernos. Esa es la virtud de los verdaderos genios.

 

Su impacto cultural le convirtió en un artista indispensable para la industria musical latina, abriendo un nuevo abanico de posibilidades para las participaciones de grandes referentes de la música mundial en álbumes latinoamericanos. La London Symphony Orchestra, bajo la dirección de su titular el maestro Sir Colin Davis (uno de los más importantes directores orquestales del mundo), hizo parte de este trabajo con grabaciones en el emblemático Abbey Road Studios, lo que sin duda es un sueño hecho realidad para el artista dominicano; en el o 2000, Chichi repitió esta grandiosa colaboración para su disco De Vuelta Al Barrio, con el que obtuvo el premio Latin Grammy en 2001.

 

Gracias a su incansable e inagotable curiosidad por los ritmos que vienen de sus raíces en República Dominicana, de su visión para encontrar en los instrumentos de otros lugares del planeta posibilidades de invención sonora, y de su fascinación por las culturas lejanas y remotas, Chichi Peralta se ha convertido en un verdadero maestro y referente obligatorio de la música para todo el continente americano.  

 

Pronto reivindicará el concepto de “álbumy presentará una nueva producción discográfica, con la que seguirá construyendo su legado artístico, enmarcado dentro de la exploración y su relación con el universo sonoro de las músicas del mundo.  

 

Santo Domingo.- Frito Lay y Gamesa, filiales de la multinacional PepsiCo, sacaron la bola del estadio al ofrecer una experiencia asombrosa del béisbol con la “Big Promo del sabor”, junto al destacado exjugador de béisbol y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz, mejor conocido como Big Papi.

Con la Big Promo del Sabor, Frito Lay y Gamesa recorren las bases de la diversión, la euforia y la alegría, anotando una increíble experiencia para los consumidores, quienes al adquirir  sus productos favoritos y registrar los códigos promocionales en la página web de la promoción, podrán ganar increíbles premios tales como artículos de béisbol, entradas a juegos de béisbol de la temporada invernal y como gran premio final un viaje a Boston,  que incluye un recorrido por la emblemática ciudad, visita al Salón de la Fama de Cooperstown, y entradas para un juego de las Grandes Ligas.  

“De la mano del deporte que llena de orgullo a los dominicanos, queremos sumar felicidad y sabor en cada bocado, brindando experiencias memorables y emocionantes a nuestros fieles consumidores. A partir del 18 de septiembre hasta el 30 de noviembre podrán participar en la ‘Big Promo del Sabor’ y tendrán la oportunidad de ganar increíbles premios con una de las figuras más carismáticas e importantes del béisbol dominicano. Tendremos un álbum de tarjetas coleccionables sobre la trayectoria de Big Papi, llevando a nuestros consumidores momentos para compartir su pasión por el béisbol junto a las marcas de Frito Lay y Gamesa. Además, se realizarán canjes de tarjetas para el álbum en colmados, supermercados, plazas comerciales, estadios y centros de distribución de Frito Lay Domincana”, expresó Ana Paola Prieto, Gerente de Mercadeo de PepsiCo en República Dominicana. 

“Me inspira unir a los dominicanos con el béisbol que tanto nos identifica y apasiona, y, sobre todo, me enorgullece promover el deporte en los jóvenes de nuestro país de la mano con Frito Lay. Por eso, les invito a dar un palo por los 411 participando en la “Big Promo” así como a completar el álbum coleccionable para los verdaderos fanáticos de la pelota dominicana”, comentó David Ortiz. 

 Los consumidores podrán participar en la promoción buscando códigos promocionales en los empaques de los productos participantes y obtener más información, ingresando a: www.FritoLayDo.com.  

###
Acerca de PepsiCo Latinoamérica 
PepsiCo Latinoamérica es una división de la compañía global que incluye todos los negocios de bebidas, alimentos y snacks 34 mercados de la región. Nuestro negocio de alimentos y snacks genera más de 80,000 puestos de trabajo, y cuenta con 35 plantas de producción y más de 24,000 rutas de venta. El negocio de bebidas en la región opera a través de 13 embotelladores. PepsiCo Latinoamérica generó $9.7 mil millones de dólares en ingresos netos en 2022.

 

SANTO DOMINGO.- Motivados por su intención de ofrecer una experiencia gustativa a los amantes del ron, Grupo Farah presenta en la República Dominicana Ron Cihuatán, directamente desde El Salvador y conocido como “El ron de los dioses mayas”.

Siendo el primero en su clase en ser distribuido en nuestro país por Farah, cuenta con los estándares de calidad más altos que anticiparon su llegada a la República Dominicana.

“Ron Cihuatán está inspirado en los secretos y leyendas de nuestra herencia maya. Cada botella es una historia por descubrir, que hoy nos complace compartir con ustedes, y muy pronto, con todos los dominicanos”, destacó Alex Siliezar, CEO de Licorera Cihuatán.

Asimismo, Gabriela Ayala, maestra ronera salvadoreña detalló que cada botella cuenta una leyenda del valle de Cihuatán, la cual podrán descubrir en su empaque, los aromas y sabores del ron.

Cabe destacar que Licorera Cihuatán fue fundada en 2004 como la primera y única destilería de El Salvador y desde entonces tienen presencia en más de 27 países, como Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, y ahora en República Dominicana.

Entre su portafolio destacan rones como Cihuatán Índigo, un ron añejo 8 años, Cihuatán Cinabrio, el cual en su año de lanzamiento ganó doble medalla de oro en el Congreso del Ron en Madrid, además de Cihuatán Xaman XO, un ron único en el mundo por su forma de añejamiento, la cual ha sido de 16 años, primero durante 15 años en barricas ex-bourbon y 1 año adicional en barricas de Ceiba Maya, dándole un toque especial.

Vasudhaiva Kutumbakam": estas dos palabras encierran una profunda filosofía. Significa "el mundo es una familia". Se trata de una perspectiva global que nos anima a progresar como una familia universal, más allá de fronteras, lenguas e ideologías. Durante la Presidencia india del G20, esto se ha traducido en un llamamiento al progreso centrado en el ser humano. Como Una Tierra, nos unimos para nutrir nuestro planeta. Como Una Familia, nos apoyamos mutuamente en la búsqueda del crecimiento. Y avanzamos juntos hacia un futuro compartido - Un Futuro - que es una verdad innegable en estos tiempos interconectados.

El orden mundial pospandémico es muy diferente del mundo anterior. Hay tres cambios importantes, entre otros.

En primer lugar, cada vez hay más conciencia de que es necesario pasar de una visión del mundo centrada en el PIB a una visión centrada en el ser humano.

En segundo lugar, el mundo está reconociendo la importancia de la resistencia y la fiabilidad en las cadenas de suministro globales.

En tercer lugar, existe un llamamiento colectivo para impulsar el multilateralismo mediante la reforma de las instituciones mundiales.

Nuestra Presidencia del G20 ha desempeñado el papel de catalizador de estos cambios.

En diciembre de 2022, cuando asumimos la Presidencia de Indonesia, escribí que el G20 debía catalizar un cambio de mentalidad. Esto era especialmente necesario en el contexto de la integración de las aspiraciones marginadas de los países en desarrollo, el Sur Global y África.

La Cumbre de la Voz del Sur Global de enero de 2023, en la que participaron 125 países, fue una de las principales iniciativas de nuestra Presidencia. Fue un ejercicio importante para recabar aportaciones e ideas del Sur Global. Además, nuestra Presidencia no solo ha sido testigo de la mayor participación de países africanos de la historia, sino que también ha impulsado la inclusión de la Unión Africana como miembro permanente del G20.

Un mundo interconectado significa que nuestros retos en todos los ámbitos están interrelacionados. Este es el año en que se cumple la mitad de la Agenda 2030 y muchos observan con gran preocupación que los avances en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) no van por buen camino. El Plan de Acción 2023 del G20 para Acelerar el Progreso de los ODS encabezará la futura dirección del G20 hacia la implementación de los ODS.

En la India, vivir en armonía con la naturaleza ha sido una norma desde la antigüedad y hemos contribuido a la acción por el clima incluso en los tiempos modernos.

Muchos países del Sur Global se encuentran en distintas fases de desarrollo y la acción por el clima debe ser un objetivo complementario. Las ambiciones de acción climática deben ir acompañadas de medidas de financiación climática y transferencia de tecnología.

Creemos que es necesario pasar de una actitud puramente restrictiva de lo que no se debe hacer, a una actitud más constructiva centrada en lo que se puede hacer para luchar contra el cambio climático.

Los Principios de Alto Nivel de Chennai para una Economía Azul Sostenible y Resiliente se centran en mantener sanos nuestros océanos.

De nuestra presidencia surgirá un ecosistema global para el hidrógeno limpio y verde, junto con un Centro de Innovación del Hidrógeno Verde.

En 2015, lanzamos la Alianza Solar Internacional. Ahora, a través de la Alianza Mundial de Biocombustibles, apoyaremos al mundo para permitir transiciones energéticas en sintonía con los beneficios de una economía circular.

Democratizar la acción por el clima es la mejor manera de dar impulso al movimiento. Al igual que los individuos toman decisiones diarias basadas en su salud a largo plazo, pueden tomar decisiones sobre su estilo de vida basadas en el impacto sobre la salud del planeta a largo plazo. Al igual que el yoga se convirtió en un movimiento de masas global para el bienestar, también hemos dado un impulso al mundo con Estilos de Vida para un Medio Ambiente Sostenible (LiFE).

Debido al impacto del cambio climático, será crucial garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. El mijo, o Shree Anna, puede contribuir a ello, al tiempo que impulsa una agricultura climáticamente inteligente. En el Año Internacional del Mijo, hemos llevado el mijo a los paladares mundiales. Los Principios de Alto Nivel del Decán sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición también son útiles en este sentido.

La tecnología es transformadora, pero también hay que hacerla inclusiva. En el pasado, los beneficios de los avances tecnológicos no han beneficiado por igual a todos los sectores de la sociedad. En los últimos años, India ha demostrado que la tecnología puede aprovecharse para reducir las desigualdades, en lugar de aumentarlas.

Por ejemplo, los miles de millones de personas de todo el mundo que siguen sin tener acceso a servicios bancarios o carecen de identidad digital pueden ser incluidos financieramente a través de la infraestructura pública digital (IPD). Las soluciones que hemos creado utilizando nuestra infraestructura pública digital han sido reconocidas en todo el mundo. Ahora, a través del G20, ayudaremos a los países en desarrollo a adaptar, construir y ampliar la IPD para liberar el poder del crecimiento integrador.

Que la India sea la gran economía de más rápido crecimiento no es casualidad. Nuestras soluciones sencillas, escalables y sostenibles han permitido a los vulnerables y marginados liderar nuestra historia de desarrollo. Desde el espacio a los deportes, pasando por la economía y el espíritu empresarial, las mujeres indias han tomado la iniciativa en diversos sectores. Han cambiado la narrativa del desarrollo de las mujeres al desarrollo liderado por mujeres. Nuestra Presidencia del G20 está trabajando para salvar la brecha digital de género, reducir las diferencias en la participación de la mano de obra y ampliar el papel de la mujer en el liderazgo y la toma de decisiones.

Para India, la Presidencia del G20 no es un mero empeño diplomático de alto nivel. Como Madre de la Democracia y modelo de diversidad, abrimos las puertas de esta experiencia al mundo.

Hoy en día, lograr cosas a gran escala es una cualidad que se asocia a India. La Presidencia del G20 no es una excepción. Se ha convertido en un movimiento impulsado por la gente. Se organizarán más de 200 reuniones en 60 ciudades indias a lo largo y ancho de nuestra nación, que acogerán a casi 100.000 delegados de 125 países al final de nuestro mandato. Ninguna Presidencia ha abarcado nunca una extensión geográfica tan vasta y diversa.

Una cosa es oír hablar de la demografía, la democracia, la diversidad y el desarrollo de la India a otra persona. Otra totalmente distinta es vivirlas en primera persona. Estoy seguro de que nuestros delegados del G20 darán fe de ello.

Nuestra Presidencia del G20 se esfuerza por acortar distancias, desmantelar barreras y sembrar semillas de colaboración que alimenten un mundo en el que la unidad prevalezca sobre la discordia, en el que el destino compartido eclipse el aislamiento. Como Presidente del G20, nos habíamos comprometido a hacer más grande la mesa mundial, asegurándonos de que cada voz sea escuchada y cada país contribuya. Estoy seguro de que hemos cumplido nuestra promesa con hechos y resultados.

Siguenos

Populares