Facebook Twitter Instagram
    República de la Verdad
    Hotel Agua Dulce boca chica
    • Inicio
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Clima
    • Deportes
    • Tecnología
    • Estilos
      • Salud
      • Turismo
      • Sociales
      • Moda
      • Belleza
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Música
      • Cine
    República de la Verdad
    Home»Internacionales»OTAN llama a países miembros a pasar a una economía de guerra
    Internacionales

    OTAN llama a países miembros a pasar a una economía de guerra

    Robinson PérezBy Robinson Pérez2 febrero, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    POLONIA.- El Mando de la OTAN llamó a sus países miembros a pasar a una economía de guerra.

    El titular del Comité Militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Rob Bauer, recomendó a los países miembros de la alianza pasar a una economía de guerra para hacer frente al conflicto con Rusia.

    Luego del estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania, en febrero de 2022, los países occidentales que apoyan a Kiev aseguraron que respaldarían a su aliado político y militar con asistencia económica y bélica, pero sin buscar una confrontación directa con Rusia.

    Sin embargo, en este inicio del 2023 distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos, determinaron el envío de tanques de alta gama a Ucrania para apoyar sus tareas frente a Rusia, una acción que el Kremlin consideró como de mayor involucramiento en el conflicto.

    En ese marco, Bauer declaró en una entrevista con la televisión portuguesa que los países miembros de la OTAN deberían aumentar su producción de la industria de defensa. «Esto podría suponer priorizar ciertas materias primas, ciertas capacidades de producción necesarias para la industria de defensa en lugar de la civil. Deberían debatirse esas prioridades sobre, parcialmente, una economía de guerra en tiempo de paz», apuntó.

    ¿Qué es la economía de guerra?

    Se denomina economía de guerra a la condición en la que, ante una situación bélica o de catástrofe, el Gobierno toma el control de la gestión de los recursos económicos del país a su cargo para enfocarlos en la atención al conflicto.

    En concreto, un investigador francés, Philippe Le Billon, la define como el conjunto de actividades económicas que se organizan para financiar una guerra, que pasan por la producción, movilización y distribución de los recursos. Estas actuaciones influyen en los impuestos, el comercio o el racionamiento de bienes. El objetivo consiste en manejar la economía de tal manera que se termine por ganar la contienda sin descuidar a la población.

    «El Estado, tomando las riendas de la economía, dará prioridad a las necesidades del Ejército. Todo ello implica medidas como la movilización de la población, el racionamiento, el control de la producción y el autoabastecimiento», subraya la plataforma educativa en línea Economipedia.

    «La economía de guerra implica volcar todos los recursos de un país en la contienda, esforzándose no solo al máximo en el plano militar, sino poniendo la producción al servicio de las necesidades del Ejército. Esto supone que no solo se movilicen soldados hacia el frente, sino que la población civil también sea movilizada como mano de obra», abunda.

    En una economía de guerra, explica el sitio educativo, el Ejército goza de prioridad en la gestión de recursos, por lo que podría derivar en racionamientos y usos de cartillas para el control de las distribuciones.

    Además, el Estado articula un control sobre el sector primario, por lo que supervisa la producción de alimentos y la gestión de los recursos energéticos. También adquiere mayor relevancia la industria pesada, a cargo de la producción de material bélico.

    «Igualmente, la urgencia de la guerra conduce en numerosas ocasiones a transformar la industria civil en una industria destinada a la producción de material militar. Así, las fábricas de automóviles pasan a producir carros de combate, la industria de la aviación civil fabrica aviones de combate o los astilleros civiles construyen buques de guerra», explica el portal de Economipedia.

    Otra dinámica de la economía de guerra es la emisión de bonos de guerra, títulos gestionados por el Estado que ofrecen una cierta rentabilidad en el tiempo para familias y empresas que los adquieran, mientras en su adquisición se permite financiar sus proyectos.

    «El riesgo de este instrumento se encuentra en que tras la guerra la economía y las finanzas nacionales se encuentran seriamente afectadas, lo que complica el cobro de los intereses», describe.

    Comparte esto:

    • Twitter
    • Facebook
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Robinson Pérez
    • Instagram

    12 años de ejercicio periodístico en distintas áreas que abarcan prensa escrita en especial digital. Estrategia de comunicación, Relaciones Públicas y creador de contenido para redes sociales

    Related Posts

    ¡Esta sí es una combinación explosiva! los Black Eyed peas se unen con Daddy Yankee para ‘bailar contigo’

    31 marzo, 2023

    ASHONORTE y DGCINE promueven oportunidades de inversión en el Cine para impulsar Puerto Plata

    31 marzo, 2023

    Centro Integral de Medicina Renal (CIMER) abre sus puertas en la Ciudad Corazón

    31 marzo, 2023

    Comments are closed.

    Estadística Covid-19
    01 Apr 2023, 5:01 AM (GMT)

    República Dominicana

    660,937 Casos
    4,384 Muertes
    644,785 Recuperados

    LorennySolanoStore

    Estado del tiempo
    Weather Icon

    Turismo

    Ampliarán ruta turística de La Romana para garantizar disfrute de playas

    MITUR inicia obras en Samaná con inversión que supera los RD$270 millones

    Presidente Abinader confía Punta Bergantín será punta de lanza del turismo en Puerto Plata

    Podrían llegar 70 cruceros en enero en Puerto Plata

    Fundación LASO

    Hotel Agua Dulce boca chica

    producciones laso

    Portal
    Portal

    Republica de la verdad

    Somos un periódico digital con información de última hora actualizada al minuto sobre República Dominicana, internacional, deportes, tecnología, salud y entretenimiento.

    Lo más visto

    ¡Esta sí es una combinación explosiva! los Black Eyed peas se unen con Daddy Yankee para ‘bailar contigo’

    ASHONORTE y DGCINE promueven oportunidades de inversión en el Cine para impulsar Puerto Plata

    Centro Integral de Medicina Renal (CIMER) abre sus puertas en la Ciudad Corazón

    ©2020 Todos los derechos reservados.
    • Instagram
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube LasoTV
    • Fundación Laso
    • Lorenny Solano
    • Producciones Laso
    • Laso Films
    • Red

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.