Facebook Twitter Instagram
    República de la Verdad
    Hotel Agua Dulce boca chica
    • Inicio
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Clima
    • Deportes
    • Tecnología
    • Estilos
      • Salud
      • Turismo
      • Sociales
      • Moda
      • Belleza
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Música
      • Cine
    República de la Verdad
    Home»Las últimas»Gobierno presidente Abinader registra 403,000 empleos más que en agosto de 2020; destaca aumento en salarios mínimos
    Las últimas

    Gobierno presidente Abinader registra 403,000 empleos más que en agosto de 2020; destaca aumento en salarios mínimos

    Robinson PérezBy Robinson Pérez27 febrero, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Con el salario mínimo de hoy se puede consumir más alimentos que con el de 2011

    El presidente Luis Abinader también se refirió a la generación de empleos que ha impulsado desde que asumió el cargo, expresando que *“somos el gobierno del empleo”,* al registrarse actualmente 403,000 empleos más que en agosto de 2020 y más de 125,000 empleos formales del sector privado de los que había en febrero de 2020, antes de la pandemia.

    “En el año 2022 se crearon más de 89,000 nuevos puestos de trabajo que hoy son ocupados por trabajadores dominicanos y la tasa de desocupación abierta fue de 4.8%, 1.1% menor que la tasa promedio para 2018 y 2019 que era de 5.9%”.

    Así lo refirió durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional por motivo del 179 aniversario de la Independencia Nacional.

    Aumento salarial

    Sobre los aumentos salariales, el mandatario puntualizó que esto es parte esencial de las políticas de empleo para la mejoría de las condiciones de los trabajadores y sus familias.

    Es así que en dos años y medio de gobierno, para los salarios mínimos se alcanzó un aumento de 24.20% para el sector privado no sectorizado; un 23% para el sector turístico; un 21% para el sector de zonas francas; un 24% para el sector construcción, albañiles, varilleros, electricistas y afines.

    También se logró un aumento del 62% en el sector agrícola, a los operadores de máquinas pesadas y un 99.4% para el sector azucarero.

    Expresó que “con el salario mínimo de hoy se puede consumir más alimentos que con el de 2011”, basado en cálculos presentados por jóvenes economistas a través de una propuesta que midió el poder adquisitivo del salario mínimo dominicano en diferentes puntos en el tiempo.

    Sus resultados arrojaron “que con el salario mínimo promedio de hoy, que es de 16,262.50 pesos, dividido entre un precio promedio de 83 pesos la libra de pollo los trabajadores dominicanos pueden adquirir 196 libras con su salario, sin embargo, si hacemos el mismo cálculo para el 2011: RD$ 7,583 pesos de salario dividido entre 55 pesos la libra del pollo de la época, comprarían solo 138 libras”.

    Esto quiere decir que “los trabajadores dominicanos hoy pueden adquirir 58 libras de pollo más que en el 2011 con su salario mínimo, un 42% más. Y si hacemos el mismo cálculo con el arroz sería un 59% más, y habichuelas un 29% más”.

    Más oportunidades de trabajo para jóvenes y mujeres

    Añadió que las políticas de trabajo y del Plan Nacional de Empleo puestos en marcha, han contribuido con la reducción de la brecha de género y de edad que afecta a las mujeres y los jóvenes.

    “Hoy, podemos anunciar con orgullo, que tenemos la mayor cantidad de jóvenes con un empleo formal de la historia”.

    En 2022, los jóvenes entre 18 y 30 años ocuparon 33,927 de los 89,000 nuevos puestos de trabajo creados. A la fecha, 625,924 jóvenes ocupan el total de la población en empleos formales privados, para un 38.12% de la población total ocupada, con un crecimiento del 40% con relación al 2020. Igualmente, la tasa de desocupación abierta en los jóvenes en 2022 se colocó en 8.7%, siendo la más baja de los últimos 7 años.

     

    Comparte esto:

    • Twitter
    • Facebook
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Robinson Pérez
    • Instagram

    12 años de ejercicio periodístico en distintas áreas que abarcan prensa escrita en especial digital. Estrategia de comunicación, Relaciones Públicas y creador de contenido para redes sociales

    Related Posts

    Lista de los ganadores de Premios Soberano 2022

    23 marzo, 2023

    Playa Güibia y Fuerte San Gil del DN entre 244 balnearios clausurados durante Semana Santa

    23 marzo, 2023

    Onamet recomienda hacer uso racional del agua y pronostica un cielo soleado para este jueves

    23 marzo, 2023

    Comments are closed.

    Estadística Covid-19
    24 Mar 2023, 2:18 AM (GMT)

    República Dominicana

    660,848 Casos
    4,384 Muertes
    644,785 Recuperados

    LorennySolanoStore

    Estado del tiempo
    Weather Icon

    Turismo

    Ampliarán ruta turística de La Romana para garantizar disfrute de playas

    MITUR inicia obras en Samaná con inversión que supera los RD$270 millones

    Presidente Abinader confía Punta Bergantín será punta de lanza del turismo en Puerto Plata

    Podrían llegar 70 cruceros en enero en Puerto Plata

    Fundación LASO

    Hotel Agua Dulce boca chica

    producciones laso

    Portal
    Portal

    Republica de la verdad

    Somos un periódico digital con información de última hora actualizada al minuto sobre República Dominicana, internacional, deportes, tecnología, salud y entretenimiento.

    Lo más visto

    Lista de los ganadores de Premios Soberano 2022

    Playa Güibia y Fuerte San Gil del DN entre 244 balnearios clausurados durante Semana Santa

    Onamet recomienda hacer uso racional del agua y pronostica un cielo soleado para este jueves

    ©2020 Todos los derechos reservados.
    • Instagram
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube LasoTV
    • Fundación Laso
    • Lorenny Solano
    • Producciones Laso
    • Laso Films
    • Red

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.