Facebook Twitter Instagram
    República de la Verdad
    Hotel Agua Dulce boca chica
    • Inicio
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Clima
    • Deportes
    • Tecnología
    • Estilos
      • Salud
      • Turismo
      • Sociales
      • Moda
      • Belleza
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Música
      • Cine
    República de la Verdad
    Home»Las últimas»Panel de seguridad ciudadana: Analistas coinciden población dominicana está realmente más segura de lo que percibe
    Las últimas

    Panel de seguridad ciudadana: Analistas coinciden población dominicana está realmente más segura de lo que percibe

    Robinson PérezBy Robinson Pérez5 junio, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Santo Domingo.- Aunque la inseguridad sigue siendo un tema de preocupación que cada vez gana más terreno en el país, la población dominicana está realmente más segura de lo que se percibe, coincidió este sábado un grupo de expertos durante un panel sobre este tema que realizó la comunicadora Lorenny Solano.

    Desde que República Dominicana tiene la taza de homicidios más baja de todo el Caribe y la quinta más baja de toda América, incluyendo Estados Unidos y Canadá, hasta que se encuentra en un promedio 9.6 homicidios por cada 100 mil habitantes,  comparado con otros países de la región como Jamaica y Puerto Rico que tienen un índice de 40, fueron algunos de los puntos expuestos por el panel “Seguridad Ciudadana, percepción o realidad”.

    Los licenciados Victor Benavides Valerio, Jefe del Gabinete Ministerial de Interior y Policía; Carolina Ramírez Herrera, consultora de políticas públicas de seguridad ciudadana y el teniente general (r) Bernardo Santana Páez, abogado criminalista y ex jefe de la Policía Nacional, manifestaron que en el país existe la necesidad de que la política de seguridad ciudadana sea integral e involucre a todos los actores políticos y ciudadanos.

    De acuerdo con Víctor Benavides, la seguridad tiene una doble dimensión: una objetiva que es cómo se percibe a través de las estadísticas y una subjetiva que es como la gente la percibe a su alrededor, un punto de vista muy personal de cada ciudadano.

    “La gente percibe la inseguridad en un índice mayor del que se encuentra y eso pasa cuando vemos reportajes en las redes sociales que inciden en cómo la persona percibe los altos niveles de inseguridad”, expresó.

    Enfatizó además, que el Ministerio de Interior y Policía, hacen las acotaciones pertinentes con los organismos de seguridad para tomar las medidas necesarias que permitan no solo bajar los altos niveles de inseguridad, sino que la persona se sienta segura en temas de alumbrado y de espacio público.

    En tanto, Carolina Ramírez Herrera se mostró de acuerdo con lo establecido en el panel por Benavides sobre qué se mide en el tema de seguridad a nivel científico la parte objetiva y subjetiva, pero agregó que a la hora del diseño de políticas públicas se miden además dos elementos más, como la victimización y lo que le cuesta al país la seguridad.

    “La victimización es cuando en un barrio se robaron tres celulares en un mes, la percepción es cuantas veces se subió a las redes sociales el video de un robo de esos celulares que se haya reproducido 10 mil veces, en 10 mil cerebros se robaron 10 mil celulares pero resulta que fue un solo” expresó.

    A juicio de la consultora, el estado, el gobierno y todas las instituciones de la sociedad civil, como los empresarios y los ciudadanos debemos trabajar con políticas públicas para prevenir la delincuencia, la violencia y luego entonces también perseguir y someter a la justicia.

    De su lado, Bernardo Santana Páez, sostuvo que hay un problema grave de manifestación criminal en la República Dominicana, Centro y Sur América y en Estados Unidos, aunque aquí no es tan amplia como en otros países.

    Valoró, que el Gobierno haya estructurado un plan para reducir ell crimen y la delincuencia, que considera que por ahora “son controlables” a través de una estrategia que se llama “Mi país seguro”, así como también estar trabajando en un plan de modernización de la Policía Nacional.

    Añadió que en la actualidad la taza homicidios es mucho más baja que hace unos años, citó como ejemplo cuando era Jefe de la Policía Nacional en el 2005 que nuestro país se encontraba en un índice de 28.5 por cada 100 mil habitantes y en ese momento no se hablaba de reforma de la policía.

    Sobre que la ciudadanía tiene poca o ninguna confianza en la Policía Nacional y mantienen una actitud desafiante con los miembros de esa institución, indicó que: “muchas veces el problema es de dos vías” aunque reconoció que: “tiene que formase el policía mejor porque es el garante de derechos del ciudadano”.

    “Dominicana Buenas Noches” conducido por Lorenny Solano, se transmite todos los sábados a las 10 de la noche por RNN, canal 26 y LASO TV a través de YouTube.

    Comparte esto:

    • Twitter
    • Facebook
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Robinson Pérez
    • Instagram

    12 años de ejercicio periodístico en distintas áreas que abarcan prensa escrita en especial digital. Estrategia de comunicación, Relaciones Públicas y creador de contenido para redes sociales

    Related Posts

    Proindustria premia a jóvenes innovadores

    25 enero, 2023

    RD recibe 85 mil dosis de vacunas contra el cólera

    24 enero, 2023

    Abinader realiza cambios en su tren gubernamental

    23 enero, 2023

    Comments are closed.

    Estadística Covid-19
    26 Jan 2023, 9:40 AM (GMT)

    República Dominicana

    659,981 Casos
    4,384 Muertes
    644,785 Recuperados

    LorennySolanoStore

    Estado del tiempo
    Weather Icon

    Turismo

    MITUR inicia obras en Samaná con inversión que supera los RD$270 millones

    Presidente Abinader confía Punta Bergantín será punta de lanza del turismo en Puerto Plata

    Podrían llegar 70 cruceros en enero en Puerto Plata

    Puerto Plata recibe el crucero más grande del mundo

    Fundación LASO

    Hotel Agua Dulce boca chica

    producciones laso

    Portal
    Portal

    Republica de la verdad

    Somos un periódico digital con información de última hora actualizada al minuto sobre República Dominicana, internacional, deportes, tecnología, salud y entretenimiento.

    Lo más visto

    Proindustria premia a jóvenes innovadores

    RD recibe 85 mil dosis de vacunas contra el cólera

    Abinader realiza cambios en su tren gubernamental

    ©2020 Todos los derechos reservados.
    • Instagram
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube LasoTV
    • Fundación Laso
    • Lorenny Solano
    • Producciones Laso
    • Laso Films
    • Red

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.