Facebook Twitter Instagram
    República de la Verdad
    Hotel Agua Dulce boca chica
    • Inicio
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Clima
    • Deportes
    • Tecnología
    • Estilos
      • Salud
      • Turismo
      • Sociales
      • Moda
      • Belleza
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Música
      • Cine
    República de la Verdad
    Home»Las últimas»Piden fiscalizar miles de negocios chinos operan en RD
    Las últimas

    Piden fiscalizar miles de negocios chinos operan en RD

    Robinson PérezBy Robinson Pérez11 mayo, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Industrias textiles (ADITEX) recomendó al Ministerio de Trabajo que fiscalice los negocios chinos en el país porque, a su juicio, la mayoría de ellos operan informalmente,  con alta empleomanía de extranjeros indocumentados y violando las leyes de protección laboral.

    En un documento público, la entidad señala que los empleados de estos establecimientos «aparentemente reciben maltratos de toda índole, como pudo ser evidenciado en el lamentable caso en que un empresario chino fue ultimado por una empleada que, según muestra un video que se hizo viral en las redes sociales, fue agredida físicamente por el empleador».

    Aduce que como toda la mercancía que venden es importada de china, están afectando en forma importante, el comercio y la industria nacional, entre ella a la industria textil.

    EL DOCUMENTO

    El texto del documento de ADITEX es el siguiente:

    «La Asociación Dominicana de Industrias textiles (ADITEX), felicita al ministerio de trabajo por la acción tomada con una industria propiedad de empresarios chinos a la que acusaron de varias violaciones a las leyes dominicanas, especialmente las relacionada con la seguridad social y las condiciones de trabajo.

    Recomendamos que este tipo de fiscalización debe realizarse con todos lo negocios chinos del país, la mayoría de los cuales son informales, con un alta empleomanía del nacionales chinos y extranjeros ilegales, que igual que los dominicanos, no gozan de las protecciones laborales que demandan la leyes dominicanas, además de que aparentemente reciben maltratos de toda índole como pudo ser evidenciado en el caso del empresario chino, lamentable incidente ocurrido recientemente, con una empleada, que según muestra el video que se hizo viral en las redes sociales,  fue agredida físicamente por el empleador.

    Los negocios de nacionales chinos han incrementado exponencialmente en los últimos años en nuestro país y han evolucionado de pica pollos y pequeños supermercados, sectores en el que han desplazado a los nacionales dominicanos, hacia grandes establecimientos donde venden todo tipo de mercancías, localizados en las calles principales de comercio en la capital y en todo el país.

    Como toda la mercancía que venden es importada de china, están afectando en forma importante, el comercio y la industria nacional, entre las cuales esta la industria textil. Tenemos informaciones de que estos productos son importados en forma irregular utilizando subterfugios que les permiten pasar por las aduanes, sin pagar los impuestos que deberían y además como son informales, en su gran mayoría no pagan ITBIS, ni seguridad social, por lo que representan una competencia desleal para las empresas nacionales que tiene que cumplir con estas obligaciones.

    Solo tomando en consideración estos aspectos están haciendo un daño de gran importancia a la economía nacional, pero también donde debemos destacar la gran cantidad de empleos para dominicanos, que se pierden por estas importaciones, en los sectores industriales y comercio, los ingresos que dejan de entrar a la seguridad social, que tienen que ser asumidos por el estado y el impuesto sobre la renta. Considerando todas estas realidades llamamos la atención de los dominicanos de todos los niveles sociales y en especial a las instituciones del estado, para que hagamos conciencia de que si no tomamos acciones para corregir estas anormalidades estaremos condenados a seguir en el subdesarrollo mientras contribuimos con el desarrollo de otros países».

    Comparte esto:

    • Twitter
    • Facebook
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Robinson Pérez
    • Instagram

    12 años de ejercicio periodístico en distintas áreas que abarcan prensa escrita en especial digital. Estrategia de comunicación, Relaciones Públicas y creador de contenido para redes sociales

    Related Posts

    Proindustria premia a jóvenes innovadores

    25 enero, 2023

    RD recibe 85 mil dosis de vacunas contra el cólera

    24 enero, 2023

    Abinader realiza cambios en su tren gubernamental

    23 enero, 2023

    Comments are closed.

    Estadística Covid-19
    26 Jan 2023, 10:40 AM (GMT)

    República Dominicana

    659,981 Casos
    4,384 Muertes
    644,785 Recuperados

    LorennySolanoStore

    Estado del tiempo
    Weather Icon

    Turismo

    MITUR inicia obras en Samaná con inversión que supera los RD$270 millones

    Presidente Abinader confía Punta Bergantín será punta de lanza del turismo en Puerto Plata

    Podrían llegar 70 cruceros en enero en Puerto Plata

    Puerto Plata recibe el crucero más grande del mundo

    Fundación LASO

    Hotel Agua Dulce boca chica

    producciones laso

    Portal
    Portal

    Republica de la verdad

    Somos un periódico digital con información de última hora actualizada al minuto sobre República Dominicana, internacional, deportes, tecnología, salud y entretenimiento.

    Lo más visto

    Proindustria premia a jóvenes innovadores

    RD recibe 85 mil dosis de vacunas contra el cólera

    Abinader realiza cambios en su tren gubernamental

    ©2020 Todos los derechos reservados.
    • Instagram
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube LasoTV
    • Fundación Laso
    • Lorenny Solano
    • Producciones Laso
    • Laso Films
    • Red

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.