Facebook Twitter Instagram
    República de la Verdad
    Hotel Agua Dulce boca chica
    • Inicio
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Clima
    • Deportes
    • Tecnología
    • Estilos
      • Salud
      • Turismo
      • Sociales
      • Moda
      • Belleza
    • Entretenimiento
      • Farándula
      • Música
      • Cine
    República de la Verdad
    Home»Las últimas»Director de Riego afirma RD debería estar en capacidad de exportar agua
    Las últimas

    Director de Riego afirma RD debería estar en capacidad de exportar agua

    Robinson PérezBy Robinson Pérez23 mayo, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Santo Domingo. – El director ejecutivo de la Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, explicó que la República Dominicana no debería tener problemas de agua por la cantidad de lluvia que cae al año; por el contrario, debería estar en capacidad de exportarla a las islas del Caribe que no tienen ríos ni acuíferos.

    Caamaño Vélez señaló que la cantidad promedio de lluvia a nivel mundial es de 800 milímetros, pero en República Dominicana la cifra ronda los 1,500. Recordó que la única zona del mundo que supera al país en pluviometría es la región amazónica en América del Sur, apenas por unos 100 milímetros.

    El funcionario expresó que el país ha tenido una política ancestral de incrementar la disponibilidad de agua, en lugar de eficientizar la demanda, muestra de eso es que en la agricultura se usa el 82 % de toda la disponibilidad hídrica, pero se desperdicia cerca del 70 %.

    El director de la TNR detalló que esto sucede porque apenas el 10 % de los campos de cultivos del país cuenta con sistemas de riego eficientes, mientras que el 90 % usa sistemas de irrigación muy parecidos a los que trajeron los españoles hace más de 500 años.

    Indicó que la tecnificación de riego ayuda a disminuir los costos de producción y a incrementar la productividad porque permite aplicar el agua y los fertilizantes con mayor precisión, lo que puede aumentar de entre 100 a 400 % la cantidad de productos.

    Barreras en la tecnificación

    Durante una entrevista en el programa “Distrito Informativo”, citó las tres barreras que han identificado para la tecnificación de riego: la cultural, la técnica y la económica.

    Señaló que el aspecto cultural es el más difícil por ser un tema generacional, no obstante, reconoció que se ha ido rompiendo esa barrera sobre la base de que los productores saben que la tecnificación funciona, por lo que la TNR gestiona procesos de capacitación.

    El sistema financiero dominicano es sumamente hostil en materia agropecuaria – sostuvo-, al tiempo de considerar que el país vive “de espaldas al campo” al no privilegiar la economía productiva como lo hace con la de servicios.

    Para solventar el problema de financiamiento, recordó que, junto a la creación de la TNR, se ordenó la constitución del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), para gestionar los recursos necesarios para promover la optimización vía un esquema de bonificación a los productores.

    Comparte esto:

    • Twitter
    • Facebook
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Robinson Pérez
    • Instagram

    12 años de ejercicio periodístico en distintas áreas que abarcan prensa escrita en especial digital. Estrategia de comunicación, Relaciones Públicas y creador de contenido para redes sociales

    Related Posts

    Roberto Fulcar fue operado exitosamente

    31 enero, 2023

    Procuraduría investiga denuncias sobre alegadas estafas

    31 enero, 2023

    Venezuela, Haití y Nicaragua son países más corruptos de América

    31 enero, 2023

    Comments are closed.

    Estadística Covid-19
    01 Feb 2023, 6:35 AM (GMT)

    República Dominicana

    660,095 Casos
    4,384 Muertes
    644,785 Recuperados

    LorennySolanoStore

    Estado del tiempo
    Weather Icon

    Turismo

    MITUR inicia obras en Samaná con inversión que supera los RD$270 millones

    Presidente Abinader confía Punta Bergantín será punta de lanza del turismo en Puerto Plata

    Podrían llegar 70 cruceros en enero en Puerto Plata

    Puerto Plata recibe el crucero más grande del mundo

    Fundación LASO

    Hotel Agua Dulce boca chica

    producciones laso

    Portal
    Portal

    Republica de la verdad

    Somos un periódico digital con información de última hora actualizada al minuto sobre República Dominicana, internacional, deportes, tecnología, salud y entretenimiento.

    Lo más visto

    Roberto Fulcar fue operado exitosamente

    Procuraduría investiga denuncias sobre alegadas estafas

    Venezuela, Haití y Nicaragua son países más corruptos de América

    ©2020 Todos los derechos reservados.
    • Instagram
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube LasoTV
    • Fundación Laso
    • Lorenny Solano
    • Producciones Laso
    • Laso Films
    • Red

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.